Una escuela para todos significa favorecer la igualdad de oportunidades y la participación completa de todos los implicados en ella. Sin hacer ningún tipo de restricción en base a su condición social, física, etc. Puesto que estas deben ser consideradas, desde el punto de vista de la diversidad, como medio de enriquecimiento y mejora de la propia escuela. 

Pero, ¿Cuáles deben ser los objetivos para construir una escuela para todos?

1. Comprender el significado de educación inclusiva: No se puede construir algo que no se conoce y más aún, si no se comprende. Por ello, es importante interiorizar lo siguiente: 
  • Que es un proceso que tiene inicio pero no fin.
  • Que va más allá del simple acceso
  • Que las diferencias no son sinónimo de desigualdad

2. Asumir y promover el cambio educativo: Es necesario que los maestros y la escuela misma sepan dar razones de la importancia del cambio. Solo así, se podrá lograr crear una escuela para todos donde participe el profesorado, la dirección, la comunidad y el distrito. 


3. Implementar la educación inclusiva como medio para la construcción de una escuela para todos: Para ello se requiere de la creación y uso de nuevos materiales y recursos didácticos adaptados a las nuevas necesidades; el desarrollo de nuevos enfoques (heterogeneidad) materializados en las estrategias y actividades que se realicen; y la alteración de las creencias o presupuestos pedagógicos enraizados.

4. Afianzar la capacidad de innovación permanente: La construcción de una escuela para todos es un proceso largo. Por ello es indispensable una reestructuración constante que permita afrontar las nuevas barreras que aparecen y que limitan el aprendizaje. Esto implica una formación constante por parte del profesorado.

5. Modificar la cultura educativa propia de la escuela: Pues solo se puede mejorar si el cambio va acompañado de una combinación de presión y apoyo tanto por parte de la familia, los maestros y todos los implicados en él. 

En síntesis, “Una escuela para todos” podría resumirse en la construcción de una escuela para todos, con todos y para cada uno. Es decir, con las mismas oportunidades, atendiendo la diversidad (individualidad) y valorando el uno al otro a través de la interrelación en el proceso de aprendizaje.
Lic. Fredd Tipismana
Fuente: Una Escuela de Calidad para Todos – DIGEBE – MINEDU. 2013

Por formandotec

Información, tecnología y entretenimiento desde una perspectiva educativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.